Glosario
GESTIÓN ADAPTATIVA: Enfoque a la gestión que enfatiza el aprendizaje y usa la experimentación estructurada en combinación con la flexibilidad para fomentar el aprendizaje.
CO-GESTIÓN ADAPTATIVA: Vincula explícitamente el aprendizaje (experiencial y experimental) con la colaboración para facilitar una gobernanza eficaz.
GOBERNANZA ADAPTATIVA: Pone en contacto a individuos, organizaciones, agencias e instituciones a múltiples niveles organizativos. Los sistemas de gobernanza adaptativa a menudo se auto-organizan como redes sociales con equipos y grupos de actores que forman un ambiente de aprendizaje para inspirarse en varios sistemas de aprendizaje y experiencias, para afrontar los problemas ambientales complejos.
CONECTIVIDAD: La manera y la medida en la que los recursos, las especies o los actores sociales se dispersan, migran o interaccionan a lo largo de los paisajes ecológicos y sociales.
SISTEMA COMPLEJO ADAPTATIVO (CAS, por sus siglas en inglés): Un sistema de componentes interconectados que tienen la capacidad de adaptarse y auto-organizarse como respuesta a las perturbaciones o a los cambios internos o externos.
CROSS-SCALE (a distintas escalas): Un estudio o proceso que afronta múltiples escalas espaciales y/o temporales y se centra explícitamente en cómo estos interaccionan.
DIVERSIDAD: Incluye tres aspectos interrelacionados: la variedad (cuántos elementos diferentes), el equilibrio (cuántos de cada elemento), y la disparidad (cómo de diferentes son los elementos entre ellos).
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: Los beneficios que obtienen las personas a partir de los ecosistemas, incluyendo los productos directos (p.ej. agua, cultivos), los procesos que regulan las condiciones ambientales (p.ej. las inundaciones, el clima), así como los beneficios recreativos, estéticos y espirituales.
RETROALIMENTACIONES (feedbacks): Un mecanismo, proceso o señal que regresa para influir en el componente del SES que emite la señal o que inicia el mecanismo o proceso.
REDUNDANCIA FUNCIONAL: La presencia de especies o de elementos del sistema que pueden compensarse funcionalmente unos a otros.
MODELOS MENTALES: Las representaciones cognitivas de las personas sobre la realidad externa.
MULTI-ESCALA: Un estudio o proceso que incluye dos o más niveles de organización.
INSTITUCIONES ANIDADAS: Conjuntos de reglas que están anidadas jerárquicamente a varias escalas diferentes para abordar los problemas o desafíos encontrados a diferentes escalas temporales y espaciales.
INSTITUTIONES: Las normas y reglas que gobiernan las interacciones humanas. Estas pueden ser formales, tales como las reglas y leyes, pero también informales, tales como las normas y convenciones de la sociedad.
POLICENTRISMO: Sistema de gobernanza en el que hay múltiples órganos de gobierno con autonomía para crear y ejecutar reglas dentro de una esfera política y un área geográfica específicos.
RESILIECIA: La capacidad de un sistema – ya sea un paisaje, una zona costera o una ciudad – de lidiar con los cambios y seguir desarrollándose. Esto significa la capacidad de resistir los impactos y las perturbaciones, como puede ser una crisis financiera, o usar este tipo de eventos para catalizar la renovación y la innovación.
ESCALA: Alcance y/o resolución de un proceso o análisis, o el nivel de organización de un fenómeno o proceso, p.ej. un campo de cultivo, una finca agrícola, una región o un país.
VARIABLES LENTAS: Variable cuya velocidad de cambio es lenta en relación a las escalas temporales de la provisión y la gestión de servicios ecosistémicos, y que por tanto con frecuencia es considerada constante.
SISTEMA SOCIAL-ECOLÓGICO (SES, por sus siglas en ingles): Sistema acoplado de humanos y naturaleza, que constituye un sistema complejo adaptativo con componentes ecológicos y sociales que interaccionan de manera dinámica a través de varias retroalimentaciones.